Quantcast
Channel: mis recetas dulces y saladas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 358

bizcocho de yogur con harina de maíz y pera...y AIG 2016!

$
0
0
Creo que todo el mundo conoce el clásico y famoso bizcocho de yogur, tan fácil y rico, que siempre queda perfecto y que no requiere mucho tiempo para prepararlo. Es muy 'tuneable' y cada uno le puede dar su toque personal: con pepitas de chocolate, con frutas, con especias, con  yogures de sabores, etc etc etc pero a mí me gusta cambiarlo un poco haga la versión que haga, básicamente en el azúcar, siempre lo recalco pero echo una sóla medida de azúcar y me gusta mucho más, sigue siendo dulce y a veces le añado un poco de manzana en trocitos, que además de aportar dulzor le dan una textura buenísma. La versión protagonista de hoy es con harina de maíz, de la que es amarilla, no confundir con la maizena, y lo que aporta además de color es una jugosidad extra, parece que llevara mucha almendra molida, está muy bueno. Las dos versiones me encantan y por muchos bizcochos que haga, al final el de yogur, en la versión que sea, es el comodín al que siempre recurro porque es mi favorito.


el de maíz y pera es el de la derecha, creo que se nota en el color :)


VERSIÓN CLÁSICA:
-1 yogur natural
-3 huevos
-1 medida de azúcar
-1 medida de aceite suave, girasol u oliva
-3 medidas de harina
-1sobre de levadura 
-ralladura de 1 limón (me gusta poner del limón entero, y bien gordo)
Opcional muy recomendable: una manzana en trocitos mezclada por toda la masa

VERSIÓN CON HARINA DE MAÍZ Y FRUTA

-1 yogur natural
-3 huevos
-1 medida de azúcar
-1 medida de aceite suave, girasol u oliva
-3 medidas de harina de maíz
-1 sobre de levadura
-ralladura de 1 limón (también del limón entero y grande)
-2 peras maduras cortadas en rodajas ni muy finas ni gordas, término medio (por supuesto puede hacerse sin peras, solo tal cual y está riquísimo también).




Para las dos formas el proceso es el mismo. Se bate todo junto, en este bizcocho se puede batir todo a la vez e incluso con los huevos fríos, que siempre va a salir perfecto. Yo lo hago con la kitchen aid y lo que hago es batir todo a máxima velocidad un par de minutos, vamos que le doy un buen batido, pero si es con batidora normal lo mismo, para mí gusto cuanto más se bata mejor queda, más esponjoso.

Para la versión de la pera, lo que hacemos es pelarla, partirla en rodajas y colocarlas encima de la masa cruda justo antes de meter al horno. 

Y en el clásico si queremos meter manzana, la partirmos en trocitos pequeños y la repartimos por toda la masa.
  
   Precalentamos el horno a 180º 10 minutos calor arriba y abajo, y a esta misma temperatura meteremos los bizcochos (a veces meto los dos a la vez, en la misma bandeja en dos moldes de 20 cm, uno más atrás que el otro y quedan perfectos como si metira sólo uno, y mejor que ponerlo uno abajo del otro, cuando hago eso uno de los dos me queda peor). El clásico en media hora suele estar listo, y el de harina de maíz requiere siempre un poco más, unos 5-10 minutos más, y siempre sube menos, no hace el copete del clásico pero da igual!

clásico

con harina de maíz y pera




La primera vez que hice bizcocho de yogur y lo fotografié fué en una merienda con mi madre y mi abuela, he recuperado estas fotos  en las que se ven hasta las manos y la fecha jaja


con mucha vainilla mmm



 ésta es la versión con mucho zumo de limón y más ralladura...




versión plana con picotas y chocolate..




 versión súper especiada con chocolate y naranja..


versión capuccino..



versión tutifruti..



versión con almendra por encima y por dentro...como os digo las opciones son interminables...espero que os haga gustado la entrada de hoy.. si bucáis en mi blog tengo varias versiones publicadas, había pensado dejar sólo esta entrada con las fotos de todas las versiones pero finalmente he decidido dejarlas y no borralas, pues en cada entrada cuento una historia y prefiero que siga ahí a pesar de ser una repetitiva y tener varias de bizcocho de yogur (repetitiva que es una). Ésta podría llamarse receta para la nostalgia jaja. Gracias por leerme.



y vamos ahora con el AIG! un año más participo en este evento tan divertido, 'amigo invisible gastronómico', que este año lo lleva Alicia del blog "sabor a fresa". Podéis apuntaros hasta hoy a las 11 de la noche!!!! venga que aún estáis a tiempo!!!!!!. Llevo participando ya varios años y siempre he tenido unas amigas invisibles fantásticas, no desaprovechéis la oportunidad, y bueno si alguno llega tarde (aunque lleva anunciándose en todos los blogs ya un mes o más) el año que viene que no lo deje :).

   

Siempre nos mandan poner algunas pistas para favorecer la tarea a la persona que nos regala...
-No tengo alergia a ningún alimento.
-Me encanta todo lo relacionado con las presentaciones de los platos (menaje, textil...todo).
-Tengo demasiados moldes sobre todo de silicona, esos ya no me entran más jajaaja, así que ahí lo dejo..
-Me gusta todo!. Todo me encantará, estoy segura :) muchas gracias por leerme!.









Viewing all articles
Browse latest Browse all 358

Trending Articles