Quantcast
Channel: mis recetas dulces y saladas
Viewing all 358 articles
Browse latest View live

las croquetas de jamón ibérico de Alberto Chicote

$
0
0
Colgó la receta en su twitter y no me pude resistir. Son impresionantes.
¿Habéis visto a Chicote cada vez que va a un bar o restaurante que se pide las croquetas para comprobar, entre otras cosas, si son suaves o como cemento armado? es el gurú de las croquetas y no le falta razón, pues después de probar las suyas te das cuenta que son una verdadera maravilla, están increíbles!!. Recomiendo a todo el mundo que las pruebe. Parte del secreto está en sustituir una cantidad de leche por nata, lo cual las da una melosidad especial. Sin más, os dejo con esta super receta.


Ingredientes para 20 croquetas de un tamaño hermoso (llenan, con esta cantidad dio para 4 personas y quedándote a gusto):
-670 ml de leche (entera pero yo use semidesnatada que es la que tenía)
-330 ml de nata de cocinar
-1 hueso de jamón
-55 rg de mantequilla
-45 gr de aceite de oliva virgen extra, usé el de ESENCIA ANDALUSÍ
-165 g de cebolla (es decir una cebolla tirando a pequeña)
-95 g de harina
-100 g de jamón ibérico de bellota, utilicé el de embutidos CEREX, está de diez.
-nuez moscada, pimienta y sal (de sal puse poco más de media cucharadita)
Para empanar:
-harina, huevo y pan rallado

cremosidad a tope, pero perfectamente manejables a la hora de formarlas

 Ponemos en una olla la leche y la nata con el hueso de jamón y lo dejamos infusionando 20 minutos para que coja sabor (si no tenéis hueso podéis poner unas puntas de jamón, aunque no sea lo mismo, quedará bien). 
Ponemos en una cazuela el aceite y la mantequilla a fuego lento y echamos la cebolla bien picada, lo dejamos unos 20 minutos. Entonces incorporamos el jamón picado en trocitos y damos unas vueltas más, echamos la harina y removemos durante 10 minutos, para que la harina se cocine. Luego añadimos la mezcla de leche y nata, poco a poco, y dejamos otros 10 minutos más a fuego lento, para quitar el posible sabor a harina. Echamos sal, nuez moscada y pimienta, removemos y rectificamos de sal.Vertemos la mezcla sobre una fuente amplia y lo dejamos unas horas o de un día para otro para que coja cuerpo. Hay que tapar por papel film y tocando la masa para que no se forme 'costra'.
  Formamos las croquetas y las pasamos por harina-huevo batido-pan rallado. Freímos en abundante aceite de oliva y las dejamos sobre un papel absorbente. 
  Si queremos hacer mucha cantidad  después de pasarlas por harina-huevo y pan rallado, las congelamos en un tapper o en bolsitas y las vamos sacando, están de muerte!!!.


¿ya he terminado????


Estos que véis arriba son el jamón y el lomo ibérico de bellota que me envió CEREX. Son productos muy buenos y volaron en un segundo, el jamón para las croquetas y el lomo para comer con pan :).

El aceite que utilicé fué el de ESENCIA ANDALUSÍ, buenísimo también, y es que es difícil decir lo contrario de los productos de nuestro país, pero en concreto de estos dos, el aceite y el jamón, es que es imposible porque son de lo mejor de la geografía!. Estad atentos en futuras blogs porque os iré enseñando todo lo que me han enviado a través de diferentes recetas, hay cosas sorprendentes y deliciosas...os dejo una foto para que vayáis haciendo boca..



Sólo os diré que hay aceites, vinagres especiales, mermeladas de increíbles sabores, patés de aceitunas, aliños ya listos para ensaladas...como os digo estad atentos para no perderos nada!.
 Y nada más, dar las gracias a Alberto Chicote por colgar en su día en su twitter la receta de las croquetas para que todos podamos comerlas, graciasssssssssssssssssssss.

súper Chicote, el mejor chef de nuestro país, al menos para mi.




bizcocho de dulce de leche

$
0
0
Tenía ganas de hacer este bizcocho, sobre todo porque tenía un tarro de dulce de leche dando vueltas por los armarios y sin ideas...os diré que el sabor es delicioso y la textura para mi gusto gana con los días, está muy bueno!.


Ingredientes:
-250 gr de harina
-100 gr de azúcar glas
-3 huevos
-10 gr de levadura
-75 gr de mantequilla
-200 gr de dulce de leche
-125 gr de nata (yo puse leche)


Precalentar 10 minutos el horno a 170º.
Calentar en el microondas la mantequilla con el dulce de leche a intervalos de 30 sg hasta mezclar bien.
Añadir los huevos. Mezclar de nuevo y a continuación añadir la harina y la levadura, tamizadas. Incorporar la nata (leche en mi caso) y al final el azúcar uniéndolo todo bien.
  Engrasar un molde y hornear de 30-40 min dependiendo del horno,y  a 170º.

fuente de la receta: http://bocadosdulcesysalados.blogspot.com.es/



Espero que os haya gustado! a los que les empalague el dulce de leche, les gustará este bizcocho, porque no sabe dulzón para nada. Si lo hacéis ya me contaréis. :)

mousse ligera de fresas

$
0
0
Antes de que acabe la temporada de fresas quería publicar este postre que tanto me ha gustado. Tiene una textura de mousse-espuma-crema...que lo hace ideal para tomar de postre, super refrescante y encima lleva pocos ingredientes. Yo, lo repetiré. :)
fuente de la receta: '365 recetas para bebés y niños en edad preescolar”, de Bridget Wardley pero yo se lo vi a Marisa del blog 'recetas de andar por casa'.




Ingredientes para 4 copas:
-200 gr de fresas
-1 yogur natural con 1 cucharadita de azúcar o si no, un yogur de fresa
-250 ml de agua
-1 sobre de gelatina de fresa (no vale la gelatina en láminas)
Lo primero cogemos la mitad del agua (es decir 125 ml) y lo ponemos en el microondas hasta que hierva, entonces esperamos que deje de hervir y añadimos el sobre de gelatina removiendo muy bien para que se mezcle perfectamente. Añadimos los 125 ml restantes, de agua fría, y volvemos a remover. Lo ponemos en un cuenco amplio y lo metemos a la nevera durante 1 hora, que es cuando empieza a coger cuerpo, lo que nos interesa. Ni más ni menos.
  Cuando esté listo, es importante que esté empezando a gelatinizar y nunca se debe hacer si sigue líquido, porque nos saldrá mal, lo ponemos en un bol y con las varillas eléctricas y a velocidad máxima (para que entre aire y quede con burbujas), empezamos a batir hasta que claree y aumente de volumen, que quede como una especie de crema. Entonces añadiremos las fresas batidas con el yogur y batiremos un minuto más para que se integre todo bien. Lo vertemos en las copas elegidas y metemos en la nevera hasta el momento de servir.

NOTA: la clave para que quede bien es el paso de enfriado de la gelatina, es una tonteria pero hay que respetar el tiempo. Si queda muy líquido nos saldrá mal y si nos pasamos y se gelatiniza del todo, pues nos quedará grumoso.  Dicho así parece difícil pero es muy fácil, que no esté líquido y tampoco como un flan, así es más fácil a que sí? :))))


Se conserva varios días en la nevera bien tapado con papel film. Ya me diréis si os gusta

tarta de chocolate y queso de Nigella Lawson

$
0
0
Hola a todos, hace tiempo que no actualizaba el blog, por algunos motivos no lo he hecho hasta el dia de hoy, pero creo que ya iba siendo hora y nada mejor para regresar que algo que endulce la vida a todos, una tarta de chocolate, por petición de Ana, mi sobri (la cocinera de esta tarta por cierto).
    Quiero decir que aunque es una tarta rica y fresca, no es de mis favoritas si tengo que elegir entre todas las tartas de chocolate que hay..la mezcla de queso y chocolate me gusta pero no me acaba de parecer mi preferida, pero eso es para gustos, en casa les gustó bastante aunque mi madre coincidió conmigo en que las de chocolate nos gusta más las que llevan bizcocho.



Ingredientes para un molde de 23 cm:

Para la base:
-3/4 de rulo de galletas maría (o las que os gusten)
-60 gr de mantequilla a temperatura ambiente
-1 cucharada de cacao puro en polvo
-1/2 cucharadita de canela.

Para el relleno:
-175gr de chocolate de cobertura.
-500gr de queso de untar
-150gr de azúcar.
-1 cucharada de preparado para natillas tipo flanin (yo este ingrediente no sé para que se echa, pero bueno si lo dice Nigella habrá que hacerla caso :))
-3 huevos.
-3 yemas de huevo. (Las claras se pueden congelar para otra receta)
-150 ml de nata líquida de montar.
-1/2 cucharaditade cacao puro en polvo disuelto en una cucharada de agua caliente

Cobertura
-50gr de chocolate de cobertura.
-50ml de nata líquida.
Adorné la tarta con unas picotas partidas a la mitad y deshuesadas.


Base.
Molemos la galleta y cuando esté hecha polvo añadimos la canela, el cacao, y por último la mantequilla. Mezclamos bien y forramos todo el molde. Si queda algo seco añadimos un chorrín de leche hasta que tenga la textura deseada (o más mantequilla, como queráis, pero prefiero leche, más ligero)

Relleno:
En un cuenco batimos el queso con el azúcar, luego los huevos y las yemas, el flanín, la nata, el cacao mezclado con agua y el chocolate que habremos fundido previamente en el microondas. Que esté bien mezclado.
Volcamos sobre la base y horneamos a 180º hasta que esté cuajado, depende del horno, yo lo tuve 35 minutos.
Al día siguiente hacemos la cobertura, calentando la nata al micro, cuando hierva echamos encima el chocolate y revolvemos bien, quedara una textura espesa con la que cubriremos la tarta. Dejamos en la nevera hasta la hora de servir. Espero que os haya gustado :)

Y ahora unas pruebas gráficas de las cocineros, o mejor dicho de la cocinera (Ana) y la pinche (tía Mar)
La calidad de alguna imagen no es muy buena pero bueno, es lo que hay :)..



tarta borracha de manzanas reineta y... las gemelas!!!!!!

$
0
0
Hoy día 7 de julio han nacido mis sobrinas las gemelas! Lara y Paula...preciosas y sanísimas. Y aunque hoy es día de hospitales y no hay tiempo para cocinar, esta tarta estaba en el baúl de los recuerdos y merece ser publicada justo este día. Es una delicia...es difícil decantarme por mi favorita entre todas las que he probado de manzana hasta ahora pero sin duda es una de las que más me ha gustado. La capa de arriba de manzanas es exquisita y la base húmeda una maravilla. La receta es de 'palentina', la presentó a un concurso pues era su tarta de manzana favorita y claro, yo no me pude resistir a hacerla. Está muy muy buena!!.
nota: me ha recordado a un sobao pasiego super remojado con mucha manzana por arriba.
   Se parece mucho a esta http://recetas-mar.blogspot.com.es/2012/07/tarta-de-manzana-estefania.html
sólo que esta que os enseño hoy es más textura bizcocho la base y la del enlace más como quesada, tienen más o menos los mismos ingredientes con distintas proporciones y por eso la diferencia de texturas, aparte que una lleva leche y la otra no. me quedo con las dos!



Ingredientes:
-3 huevos
-3 manzanas reineta
-100gr de mantequilla
-5 cucharadas de azúcar
-5 cucharadas de harina colmadas
-1/2 sobre de levadura
-1 pizca de sal
-azúcar moreno para espolvorear encima de las manzanas
-almíbar para emborrachar la tarta: 1 vasito de agua lleno, 3 cucharadas rasas de azúcar y un chorrete de brandy
-mermelada de albaricoque (yo la puse de ciruela y casi que me gustó más, con las dos queda genial)

Precalentamos el horno 10 minutos a tope, a 250º.
En una sartén ponemos la mantequilla y cuando este casi fundida añadimos el azúcar removemos muy bien. Retiramos del fuego y añadimos la harina y la levadura tamizadas y luego los huevos uno a uno y sin batir (a mi me gusta poner los huevos después de la harina y no al revés para que no se cuajen con el calor directo de la mantequilla).
  Lo vertemos en el molde elegido.
Las manzanas las tendremos peladas, descorazonadas y partidas en láminas y las disponemos por toda la crema. Espolvoreamos azúcar moreno y al horno a 250, 20 minutos. Cuando faltan 5 minutos yo lo tapo con papel albal para que no se queme. Emborrachamos con el almíbar por todos los puntos, ponemos mermelada por encima y metemos al horno ya apagado 5 minutos más.
  Lista!




Dicho esto, ahora toca contar lo más importante. Mañana nacen mis sobrinas las gemelitas!!! estamos todos muy ilusionados, por eso les voy a dedicar esta tarta a sus papás (futuros papás, o ya inminentes papás, y mañana ya papás sin más :) todo va a salir muy bien. Un beso para los cuatro!.
  Os enseño las canastillas...obra de mis padres que son muy manitas, mi padre con las cajas y la pintura y mi madre con el resto..a ver si os gustan:



y aquí las protagonistas de esta historia :)

huevos en cazuela (dos recetas)

$
0
0
Hola de nuevo! hoy vengo con dos recetas de huevos muy ricas y muy sencillas, cada casa tiene su versión y hoy os enseño las de la mia. Intentaré publicar más a menudo...:)

Ingredientes receta 1:
-huevos fritos
-tomate frito casero
-embutido al gusto , en este caso chorizo y jamón



Ingredientes receta 2:
-huevos cocidos
-tomate frito casero
-pimientos asados



Receta 1:
Hacemos el tomate casero...yo uso cebolla, zanahoria, y tomates de hacer, una lata de las grandes. Primero rehogo la verdura con un poco de sal  y cuando esté dorada y lista, añado los tomates, lo dejo cocer, rectifico de sal y bato todo.

El embutido lo cortamos en rodajas y freimos los huevos, con puntilla mejor. Lo colocamos en el plato a nuestro gusto acabando con los huevos.



Receta 2:
Cocemos 10 minutos los huevos, los dejamos enfriar, pelamos y partimos longitudinalmente. Colocamos en la cazuela, ponemos los pimientos en tiras (los asamos o en la barbacoa (saben a leña mm) o en el horno , una media hora con un chorrin de aceite y sal, a 190º una media hora) y añadimo el tomate por encima


Recordad consumir siempre huevos de gallinas felices!!! huevos del 0 (ecológicos) o del 1 (camperos).


albóndigas en salsa de cebolla y zanahoria

$
0
0
 Las albóndigas no tienen mucho misterio y es un plato de lo más rico. En mi casa siempre se han hecho sin zanahoria en la salsa pero la verdad que esta versión me gusta muchísimo también. Animaros a hacerlas así que están muy ricas, y las próximas con salsa de vino tinto :)



Ingredientes:
-1 kg de carne picada  (yo puse algo más, 1.250 más o menos)
-2 dientes de ajo medianos
-1 puñado de perejil
-3 huevos
-sal
-harina para freirlas

salsa:
-3 cebollas medianas
-2 zanahorias
-2 dientes de ajo hermosos
-1 vaso de vino blanco (unos 200 ml)
-agua o caldo de verduras, cantidad que requiera (a ojo, en este caso habrán sido unos 6 vasos)
(no es necesario usar harina, la cebolla ya nos va a dar el cuerpo a la salsa)

Lo primero repartimos la sal por la carne, y vamos echando los ajos picados muy chiquitines, el perejil también picado y los huevos batidos. Removemos muy bien y vamos formando las albóndigas. Las pasamos por harina, quitamos el exceso golpeándolas un poco y las freímos en abundante aceite de oliva. Que se doren ligeramente y ya está, no es necesario hacerlas mucho para que después no queden duras.

La salsa:
Picamos los ajos, cebollas y zanahorias y lo rehogamos en aceite con un poco de sal, tenemos hasta que se poche bien, y el último toque subimos el fuego para que dore un poco, tendrá otro sabor, más rico .Añadimos entonces el vino blanco y dejamos evaporar un poco. Batimos y vamos añadiendo agua hasta obtener la textura deseada . Lo ponemos al fuego y damos un hervor más y rectificamos de sal.
  Volcamos la salsa encima de las albóndigas y damos otro hervor. Listo!!!!!!!!!
NOTA:
En el momento de comerlas, una vez que las calentemos si vemos que  la salsa nos ha quedado espesa, añadimos por los bordes un poco de agua y una pizca de sal y lo meneamos todo bien, quedará ideal.
Espero que os haya gustado :).


dulce de manzana

$
0
0
Con las manzanas ácidas de los árboles de pueblo, se hacen los mejores dulces de manzana del mundo :) para muestra un botón, qué rico está! :) tienen un toque ácido que lo hace delicioso incluso para los que no seais amantes de este tipo de postres porque se os hagan excesivamente dulces. A mi por ejemplo el dulce de membrillo comprado no me gusta nada, se me hace empalagoso a más no poder. Este para mi parecer tiene el punto exacto de azúcar. Con un poco de queso fresco es un postre ideal, o como relleno de unas empanadillas dulces.


Ingredientes para una pieza:
-500 gr de manzanas ácidas pesadas ya peladas y sin desperdicios (si usais manzanas tipo golden pues usad menos azúcar y listo)
-250 gr de azúcar (para mis padres con 200 gr les vale, yo pienso que un poco más)
-zumo de medio limón
-un chorrín de agua muy pequeño

Ponemos todo en un cazo, y lo tenemos al fuego hasta el punto que nos cueste casi removerlo. Si paramos antes de tiempo no se solidifcará como es debido, así que ante la duda, mejor tenerlo de más que de menos. Y no dejéis de remover al final porque llega a ese punto que es fácil que se nos pegue por los bordes.
    Cuando esté, lo echamos rapido al molde elegido y lo igualamos todo lo que podamos. Lo dejamos atemperar y luego a la nevera, y se desmolda facilísimo, no hay ni que untar moldes ni que poner film para poder darlo la vuelta ni nada, sale solo. Y nada más, así de fácil .), probadlo que está buenísimo.



pastel crujiente de pollo, verduras y queso fresco

$
0
0
Hoy es mi cumpleaños así que aprovecho para publicar, aunque no sea lo que he comido justo hoy, es un día para poner receta, o no :).
En un inicio iba a ser una pastela moruna, pero las caras raras al oir que un plato salado iba a llevar canela azúcar y mantequilla...me desanimó y lo trasformé en este pastel :)))) la verdad es que no sé como estára el clásico plato marroquí (tendré que probarlo un día sin falta) pero este  ha quedado muy rico. Se puede rellenar de lo que se quiera o tenga, es muy fácil de hacer y la capa crujiente de fuera me encanta. Recomendable.



Ingredientes:
-un paquete de pasta filo (entran unas 10 láminas)
-1/2 kg de pechuga de pollo
-2 berenejas medianas o pequeñas
-2 cebollas medianas
-1/2 tarrina de queso de burgos
-1 diente de ajo
-1  brick pequeño de tomate frito
-perejil
Para pintar las capas:
-mantequilla fundida (no vale aceite)
Para pintar al final:
-huevo batido
-almendras y pipas de calabaza para espolvorear por encima (opcional, pero lo de las pipas es recomendable, da un gusto riquísimo)

Rehogamos las verduras con un poco de sal.
Picamos la pechuga en trozos lo más pequeños posibles. Pasamos por la sartén que se haga, y salpimentamos. Lo añadimos a las verduras. Incorporamos el tomate, el perejil y el queso troceado y reservamos.
 Montaje:
-Cogemos un molde desmontable típico de bizcocho (se puede usar cualquier otro pero con ese me parece más fácil) de 23 cm era el mio y vamos poniendo hojas de masa filo que sobresalgan del molde porque luego van a envolver todo el pastel. Hay que ir untando cada una con mantequilla fundida pues esto hará que nos quede crujiente.Ponemos la mitad del relleno y otras dos hojas de masa, siempre untadas con la mantequilla. El resto del relleno y otras dos hojas, o más, las que queramos, son muy finitas. Al final tapamos con la masa que tenemos por los costados, parecerá que queda como un gurruño indomable, pero así tiene que ser. Ahora pintamos con huevo (ya no con mantequilla esto último) echamos  las almendras y las pipas por encima  y metemos a 180º 20 minutos. Demoldar y a comerrrrrrrrrrrrrrr.








aquí se van levantando todas las capas hacia el centro, tiene que quedar con aspecto rústico







caponata

$
0
0
Este plato siciliano, que desconocía hasta hace dos días, es una delicia. A simple vista puede parecer un pisto pero el sabor es bastante diferente y los ingredientes sólo se asemejan (algunos). Lleva apio, anchoas, aceitunas y mucha verdura, está buenisimo. He hecho la receta de mi amiga akane del blog 'albahaca y canela' que de recetas de verduras sabe un rato con ese huerto maravillosa que tiene en Murcia. Y nada, que hay que repetirlo porque me ha gustado mucho.


Ingredientes para una fuente como la que véis (unas 4 raciones generosas)
-3 o 4 berenjenas de las pequeñas (o 2 medianas vamos, da igual)
-1 cebolleta
-1 pimiento rojo (usé de los que ya tenía asados)
-3 o 4 tomates medianos
-2 ramas de apio
-1 lata de anchoas de buena calidad, utilicé las de conservas Emilia, de Selectos Frágola (trato estupendo)
-aceitunas al gusto (dos buenos puñados)
-alcaparras (no puse)
-piñones
-vino blanco
-1 cucharadita de azúcar
-sal

Lavamos y cortamos la berenjena y la partimos en dados. Salpimentamos y rehogamos. Cuando esté algo dorada añadimos un chorrete de vino blanco y dejamos que evapore y que se acabe de hacer la berenjena. Reservamos.
En una sartén rehogamos la cebolla, el apio, y el pimiento (en mi caso el pimiento no porque los tenia ya asados y los eché al final) y cuando esté tierno añadimos los tomates en trocitos y una cucharadita de azúcar, todo con un poco de sal. Luego echamos las aceitunas picadas y la berenjena que teníamos reservada. Una vez fuera del fuego echamos las anchoas en trocitos y los piñones (a falta de piñones buenas son pipas :)) y mezclamos bien.
   Se recomienda esperar una hora antes de consumirlo o incluso hacerlo de un día para que asienten todos los sabores.




helado de crema de cacao

$
0
0
Sin heladera. Sin remover. Sin azúcar invertido. Sin yemas. Sin estalactitas. Y rápido de hacer, DELICIOSO y muy cremoso. el gran descubrimiento de este siglo. La receta es de 'las libretas de Calohe'.


Ingredientes:
-300 ml de nata de montar (yo  dos bricks pequeños de 200 ml cada uno y lo usé todo)
-200 ml de leche condensada
-300 gr de crema de cacao (la que más os guste: nutella, nocilla...yo uso la de lidl que sabe mucho a avellanas y me encanta)
-chorrete de licor al gusto (yo no lo puse)
(nota para los que estén pensando (como pensé yo)..pero la crema de cacao que ya es dulce de por sí, y la leche condensada...no quedará super dulce???? NO. Queda perfecto).

En un cuenco amplio echamos la nata y la leche condensada y con las varillas bien frías nos ponemos a montar, no quedará tan montada como cuando es nata sola pero practicamente parecida. Si vais a echar licor es el momento de añadirlo. Si no, directamente la crema de cacao y seguimos batiendo hasta que quede bien incorporado todo. Lo volcamos en un molde elegido, tapamos muy bien y al congelador varias horas, hasta que tenga la textura adecuada, mejor de un día para otro.
IMPORTANTE: sacarlo justo es el momento de servir (aunque el helado lleve en el congelador un mes) porque es tan cremoso que no necesita temperatura ambiente, se derretiría. Así que el tiempo entre que lo sacamos, cogemos las copas de postre y las cucharitas, ya tiene la textura deseada :).

cookies de frambuesa

$
0
0
Unas galletas deliciosas para repetir. Las he sacado del libro 'muffins' en el que también vienen varias recetas de galletas a cada cual más buena.La textura por fuera es crujiente y por dentro ligeramente abizcochada, están exquisitas, recomendables cien por cien. :)


Ingredientes para 25 galletas:

-210 gr de harina
-1 huevo
-100 gr de frambuesas (si son congeladas hay que dejarlas antes en un colador hasta que suelten el agua)
-100 gr de mantequilla ablandada
-160 gr de azúcar (usé azúcar moreno)
-1/2 cucharada de almíbar (puse de brandy)
-1/2 sobre de azúcar vainillado
-1/2 cucharadita de bicarbonato
-1/2 cucharadita de sal
-nueces (con un puñado me bastó, la receta dice 100 gr)


En un bol mezclamos la harina, bicarbonato y sal. En otro ponemos la mantequilla con los dos tipos de azúcar (el normal y el vainillado) y batimos hasta que esté cremoso. Añadimos el brandy, batimos y ahora el huevo, que quede bien mezclado. Por último la mezcla de harina que teníamos reservada y al final de todo las frambuesas en trozos, alguna puede ir entera. Formamos bolitas, parecerá que algo hemos hecho mal porque queda super mojada la mezcla, pero es así. Por encima ponemos las nueces picadas.
  Entran todas en una bandeja de horno, las ponemos espaciadas y no hay que aplastarlas, dejamos las bolas tal cual porque luego durante la cocción se aplanan ellas solas.
  El horno lo tendremos precalentado a 190º 10 minutos y a esta misma temperatura las dejaremos 15 minutos calor arriba y abajo.
 Al sacarlas las dejamos enfriar en la misma bandeja hasta que se enfríen para que no se nos rompan y luego ya las guardamos en una lata.



fijaos que pinta más rara tienen antes de hornear. :)

helado de fresa

$
0
0
Una vez más, receta de 'las libretas de calohe' que me está enseñando a hacer los helados más ricos que he comido!
  Este, al igual que el de crema de cacao, tampoco lleva heladera, ni necesita remover, no lleva yemas ni azúcar invertido, es cremosísimo, sencillísimo y DELICIOSÍSIMO. Adicta a los calohe-helados. :)


Ingredientes (entre paréntesis mis modificaciones)
-250 de nata para montar (yo usé un brick de 200ml y añadí una cucharada generosa de mascarpone que tenía en la nevera)
-3 claras (las pasteurizadas también valen)
-280 gr de una buena mermelada de fresa, si es casera mejor. (usé un bote de 250 gr, la deluxe de lidl que tiene un 75% de fruta)
-100 gr de azúcar glas (yo 75)
-unas gotas de zumo de limón

Necesitamos dos cuencos, en uno montamos la nata con el azúcar y en otro las claras con unas gotas de zumo de limón
A la nata ya montada añadimos la mermelada y mezclamos con movimientos envolventes. 
Ahora incorporamos las claras montadas a punto de nieve y lo mismo, movimientos envolventes hasta mezclar.
Lo echamos en un molde o en un taper, tapamos bien y al congelador. Nada más, es fácil o no??? ah una cosa, recomiendo sacarlo del congelador unos 10 minutos antes de consumir (si es verano) en invierno pues algo más, porque si no estará algo duro.
Si lo probáis, repetiréis, SIN DUDA :).


muffins de arándanos

$
0
0
Hay que tener cuidado con estos muffins porque son altamente adictivos, os gusten o no los arándanos (a mi sólos no me gustan pero aqui no tienen nada que ver, mmm!!) están exquisitos, y eso que he sustituído la mantequilla de la receta por aceite. Los he sacado del libro 'muffins' y como os digo están de vicio. La única pega es que en el libro aparecía un 'ingrediente fantasma' que es ese que aparece en la lista de ingredientes pero que luego nunca más se vuelve a saber de él porque no le nombran nunca más en la receta, pero bueno tampoco era muy importante jaja (eran unos copos de avena, poca cantidad y los he usado para espolvorear por encima de algunos, aunque seguramente fueran para echar en la masa. Da igual. Han quedado muy bien. Super jugosos y tiernos.



Como siempre he modificado alguna cosa, os lo pongo entre paréntesis:
 
Ingredientes para 12-14 muffins:
-200 gr de harina
-60 gr de copos de avena
-1 cucharadita de levadura en polvo
-1/2 cucharadita de bicarbonato sódico
-2 huevos
-180 gr de azúcar moreno
-3 cucharaditas de azúcar vainillado (o 1 sobre)
-150 gr de mantequilla (yo aceite de girasol y la misma cantidad)
-300 gr de nata agria (usé 200 de nata normal y 100 gr de mascarpone)
-200 gr de arándanos (puse sólo 125 gr)




Precalentar 10 minutos el horno a 180º
En un cuenco ponemos la harina tamizada, levadura y bicarbonato.
En otro los dos huevos y los batimos con una varilla manual (para esta receta no hace falta batidora ni ninguna otra máquina) y añadimos el azúcar moreno y el vainillado, el aciete y la nata y mascarpone. Mezclarlo todo bien.  Incorporar la mezcla seca del otro cuenco y remover hasta que no hay restos secos, pero si queda algún grumo da igual. Incorporar los arándanos y mezclar otra vez. 
   Llenamos los moldes, los he llenado hasta arriba, si queréis espolvoreais la avena (el ingrediente fantasma!)y tenemos 20-25 minutos a 180º. Una vez estén, los sacamos y dejamos en el molde 5 minutos más y ya los pasamos a un plato.
Probadlos!



angel food cake (comida de ángeles)

$
0
0
Por fin he hecho el archiconocido bizcocho de claras también llamado 'comida de ángeles' por lo etéreo que es, que casi se deshace en la boca. Para rellenar tartas puede que esté muy bien, pero a mi para comerlo así sólo, prefiero cualquier otro bizcocho de los de siempre.  Lo ponían por las nubes...será que yo soy muy rara? también puede ser. :)
  Dicen que requiere un molde especial (el que yo he usado es el que se recomienda) pero vale cualquier molde de aluminio con el pitorro del centro. Y no hay más tu tía!.
 
fuente: bocados de cielo






Ingredientes para un molde de 25 cm (es el grande):
-2 botecitos de claras pasteurizadas (no hace falta sacarlas con antelación de la nevera)  con 12 claras os quedará bien pero algo más bajito, con 15 o 16 más alto. El resto de ingredientes no variaría en cantidad).
-180 gr de azucar glas (puede llevar hasta 250 pero a mi con 200 ya me supo muy dulce y con 180 me parece perfecto tirando a dulce así que imaginaros. Se nota que es una receta extranjera de esas a las que echan kilos de azúcar, qué horror)
-140 gr de harina
-1/4 cucharadita de sal
-1 cucharada de extracto de vainilla
-1 sobrecito de gasificante, de los dobles del mercadona que uno es blanco y el otro es morado, pues SÓLO EL BLANCO. (EN MUCHAS RECETAS VERÉIS QUE PONEN CREMOR TÁRTARO, PERO CON ESTOS SOBRECITOS QUEDA IGUAL Y ES MUCHO MÁS ECONÓMICO)
NOTA: si queréis utilizar algún colorante el momento de echarlo es a la vez que el estracto de vainilla

Lo he hecho con la kitchen aid  pero logicamente el proceso sería el mismo para una máquina de varillas eléctricas, el mismo. A mano ya no os lo recomiendo porque os dejaríais el brazo :)




Lo primero tamizamos por separado el azúcar y la harina. 
Ponemos en el cuenco las claras, el sobrecito blanco de ácido tartárico y la sal. Batimos a velocidad media hasta que espume, es sólo para que se mezcle bien, sin más, con 30 sg o así vale.
-Subimos a velocidad media y cuando veamos que aquello ya coge cuerpo batimos a velocidad máxima de 2 o 3 minutos, hasta que esté montado.
-Sin dejar de batir echamos el estracto de vainilla la velocidad a media y añadimos el azúcar poco a poco
-ahora volvemos a tamizar encima la harina para que caiga poco a poco y damo un batido rápido sólo para mezclarlo, yo lo hago a velocidad media-alta.

El horno deberá estar precalentado a 170º calor arriba y abajo.
Volcar sobre el molde (TAL CUAL, SIN ENGRASAR NI ENHARINAR) a 170º calor SÓLO POR ABAJO (HE PROBADO A HACERLO CON CALOR ARRIBA Y ABAJO EN DOS OCASIONES MÁS Y QUEDA SECO Y MAL) lo tuve 40 minutos.
Nada más sacarlo lo ponemos bocabajo una hora o hasta que el molde se pueda tocar. Necesitan enfriarse de este modo porque las proteínas del huevo se endurecen al enfríar y si lo dejamos bocarriba pues se romperian y por ello se desinflaría el bizcocho. Pasado este tiempo pasamos un cuchillo o espátula por todo el borde y lo desmoldamos. Y lo dejamos otro rato más hasta que acabe de enfriar también bocabajo.

Y nada más, puede parecer un rollo pero todo lo contrario, es muy fácil!



¿Cómo no debe quedar nunca un angel food cake??? ASÍ:

fijaros en este corte, en el COLOR, QUE NO ES BLANCO, por poner horno arriba y abajo y por no usar el sobrecito blanco o el cremor tártaro. Así que es importante.


tarta de manzana holandesa (appelgebak)

$
0
0
De mi viaje a Holanda estas vacaciones me llevo gratos recuerdos y momentos inolvidables; es un país precioso lleno de pueblecitos de cuento y ciudades cosmopolitas y libres como Amsterdam, donde pude probar su famosísima tarta de manzana y me pareció exquisita :). Es un pastel alto, con una base dura y deliciosa de galleta de mantequilla, con un punto ácido muy rico, que lleva las manzanas en trocitos (aunque esto la verdad es que a la hora de cortarla en porciones hace que se desmorone un poco pero bueno, es la forma tradicional de hacer la tarta :))
NOTA: tradicionalmente esta tarta se acompaña de nata montada pero este paso me lo he saltado.
 fuente de la receta: tartacadabra



Para un molde de 23cm:
Para la base y las tiras de arriba:
-200 gr de harina normal
-50 gr de harina integral (si no tenéis pues ponéis toda normal)
-175 gr de mantequilla fría y cortada en trocitos
-150 gr de azúcar
-1/2 huevo batido  (o si por ejemplo tenéis una yema sola también vale) (el otro medio se usa para pincelar el acabado pero yo no lo hago)
-ralladura de 1 limón
-pizca de sal
NOTA: para un molde de 26 cm hay que hacer un poco más de masa o no dará para las tiras que cubren la tarta (1/3 más)

Relleno:
-1 y 1/4 kg de manzanas (pesadas enteras) usé golden y reineta, podéis usar otras variedades
-80 gr de pasas
-150 ml de ron oscuro
-2 cucharadas de azúcar moreno
-1 cucharada de canela (puede ponerse de 1 cucharadita a 1 cucharada)
-1/2 cucharadita de jengibre molido (podéis poner más si os gusta)
-1 puñado de nueces picadas 
-1 cucharada de zumo de limón
-2 cucharadas de galletas molidas (usé unas spekuloos que había hecho el día anterior)



Masa:
mezclamos todos los ingredientes con las puntas de los dedos hasta que sea una masa uniforme, cuanto menos amasemos mejor. Metemos a la nevera una media hora (si la hacés el día anterior pues la sacáis un buen rato antes de trabajarla, que esté manejable). Forramos todo el molde y las paredes, con 2/3 de la masa (el resto es para las tiras de arriba).

Relleno: 
Ponemos las pasas en el ron y lo hervimos en el microondas, con 2 minutos es suficiente. Sacamos, dejamos enfriar y a ser posible macerar un buen rato, yo toda una noche.
Pelamos y descorazonamos las manzanas y las partimos en trocitos. Las mezclamos bien con todo lo demás (menos con las dos cucharadas de galletas molidas): las especias, las nueces picadas, el azúcar moreno, las pasas escurridas del ron y el zumo de limón.

Ponemos sobre la masa las dos cucharadas de galletas molidas.

Vertemos la mezcla de manzanas encima de la base y cubrimos con el resto de masa a la que habremos dado forma de tiras alargadas. A mi ahora me gusta dejarlo asi, sin pintar con huevo.
Tendremos en el horno a 170º unos 50 minutos, hasta que se ponga algo dorada la galleta de arriba. 



Y siempre hay alguien que encuentra lo que sobra y deja de sobrar...la señorita Pepis!!!!.....:)



Helado de café en un paso de Nigella Lawson

$
0
0
Este helado tarda en hacerse menos de cinco minutos, y es absolutamente delicioso. Como el de crema de cacao, y como el de fresa, los tres los he sacado del blog de Calohe y todos ellos son de los que a mi me gustan, hipersencillos sin heladera (y la tengo pero me da pereza usarla) y sin remover, y con productos que tenemos en casa y sin necesidad de tener por ejemplo azúcar invertido hecho. Me encanta porque además de sencillo el resultado es delicioso de sabor.



Ingredientes:
-300 ml de nata para montar (puse 350 porque usé 2 bricks pequeños y es la cantidad que me salió)
-175 ml de leche condensada
-2 cucharadas de café soluble en polvo
-2 cucharadas de licor de café (puse crema de orujo)
Lo ponemos todo en el vaso batidos y montamos a máxma velocidad. Cuando esté montado (en un minuto o dos está, recordad que si el vaso y las varillas están muy frios, bate mucho antes). Lo volcamos en un taper o en una fuente, tapamos bien y al congelador. En unas horas estará listo. A la hora de consumirlo, lo saco del congelador unos 10 minutos antes y perfecto.
   Más sencillo no hay nada. :)

si hay niños en casa reservar un poco en una tarrina sin añadir el licor y usando nescafé o similar

Hera

$
0
0
Este es un blog de recetas pero sobretodo es mi espacio personal, en el que tiene cabida todo lo que sea importante para mi; hoy no hay receta sino un recuerdo para la perra más buena y cariñosa, Hera. Enfermó de repente y murió el día 27 de septiembre, un viernes, mientras la operaban. La recuerdo a todas horas y por supuesto cuando abro el blog y la veo en las fotos de la cabecera...la gustaba tanto estar en la cocina conmigo mientras preparaba cualquier cosa que cuando me pongo a cocinar su ausencia se hace aún más notable. Ha sido parte de mis recetas y de estos cuatro años de blog, los mismos que ella tenía..
Siempre en mi corazón.















novedades de Silikomart y sillita para Laida

$
0
0
¡Cuánto tiempo!, ya casi un mes sin publicar...pero nunca es tarde si la dicha es buena y hoy vengo con dos cosas que me apetecía mucho enseñaros. Desde hace un tiempo que colaboro con Silikomart, la empresa italiana de productos de cocina, el paraíso de los blogueros como yo, vamos. Me envían siempre moldes en cada estación con su temática correspondiente. Yo me he saltado halloween y he pasado directamente a la navidad, que es la próxima campaña. Me han mandado tres moldes a cada cual más mono pero uno de ellos me ha encantado ! el molde cookie choc, para hacer las típicas galletas con una fina capa de chocolate mmm, creo que es el primero que voy a estrenar.
  Bueno y lo segundo que quería enseñaros, y no menos importante, es una silla que mi padre ha hecho para Laida, la hija de una gran amiga. Mi madre ha puesto el nombre :) eso ya se lo dejamos a ella. Mi padre,no es pasión de hija, pero es que es un artista y hace unas cosas impresionantes.


 Molde para charlotte, pulsad AQUÍ para verlo.



 Molde para riquísimos bombones navideños :) Pincha AQUÍ!


Y el molde de cookie choc!!! Miralo AQUÍ




 Y aquí la sillita!! Lennon siempre el guardián de todo, sean sillas o calabazas, el caso es salir en la foto :)




Pues nada, os iré enseñando las recetas que hago con estos moldes maravillosos, que ya estoy deseando estrenar!!

conejo en salsa al chocolate

$
0
0
Esta es la receta que mi madre hace, hipersencilla y de esas que con muy pocos ingredientes el resultado es genial. Ah, y muy rápida, en la olla express. No se puede pedir más :)


 Ingredientes para 2 personas:
-1/2 kg de conejo limpio y troceado 
-1 cebolla
-1 diente de ajo
-1 onza de chocolate negro (cuanto más puro mejor)
-1 chorrete de vino blanco y otro de agua
-sal, pimienta y aceite de oliva virge extra

Echamos un chorrete de aceite en la olla y cuando esté bien caliente sellamos los trozos de conejo previamente salpimentados (yo siempre lo hago sin harina, no es necesaria). Retiramos a un plato. En ese aceite rehogamos la cebolla picada y el ajo. Cuando esté tierna y con un poco de color, incorporamos el conejo, subimos el fuego y añadimos el vino y el agua. Tapamos y desde que salga la presión , tendremos 10 minutos a fuego lento. Cuando podamos abrir, batimos la salsa y añadimos la onza de chocolate.Listo!




 
 
Viewing all 358 articles
Browse latest View live