Una receta sorprendente. El exterior crujiente y el interior más blandito... una combinación buenísima mmmm!!!.Y dicho esto, viene lo que más gracia me hace poner: sin huevos, sin lácteos, sin mantequilla, sin aceite, sin harina, jajaa. La receta es del libro de cocina griega de María Zannia (me encanta esta chica y su cocina blanca y azul, ya sé que es un decorado pero da igual, me encanta, la podéis ver en canal cocina) pero yo la he conocido gracias a NURIA, de 'cuaderno de recetas',una mujer genial que dijo que en su casa volaban y, como me he unido al club cvcq (culo veo culo quiero), pues tuve que hacerlas, y os diré que en dos días las he repetido tres o cuatro veces :)
Ingredientes para unas 12 cariocas:
-200 ml de agua
-100 gr de azúcar (yo uso panela). Para diabéticos se puede usar azúcar de abedul y es la misma cantidad (es el que usa Nuria en su casa)
-1 cucharada de cacao puro
-1 pizca de canela
-2 cucharadas de brandy
-80 gr de pan rallado (en principio,porque luego siempre se necesita más).
-100 gr de nueces picadas (me gusta más usar avellanas)
-chocolate negro para postres, la receta indica 250 gr pero pongo bastante menos, pues las unto con brocha en vez de sumergir las cariocas en el tazón del chocolate
parece morcilla, ¿ a que síiii????
Lo primero se pone el agua, azúcar, cacao y canela en un cazo y cuando empiece a hervir se quita del fuego y se añade el brandy (si las van a comer niños poner el brandy a hervir primero), el pan rallado y las nueces o avellanas y removemos hasta obtener la textura deseada (pero no muy dura porque al enfriar endurecemás). Ahora se mete en papel film o en bolsa de congelación y se hace un rulo, se mete a la nevera mínimo una hora para que coja cuerpo (yo cuando las hago con textura más blanda, lo meto al congelador y aún así cuando lo saco sigue estando manejable). Partimos lonchas de 1 cm aprox (sí, parece una morcilla) y con el chocolate que habremos derretido al micro las pintamos con brocha (me gusta más esto que sumergirlas en el chocolate directamente porque así la capa que se forma es crujiente pero fina). Endurecerá casi al instante porque la masa al estar fría es lo que tiene :). Y nada, pintamos por los dos lados y los bordes y a la nevera,conservadlas así, en frío.
NOTAS/CONSEJOS:
-el paso del cazo podéis evitarlo y hervirlo en el microondas, el resultado es el mismo :)
-aunque la receta indica nueces podéis ponera avellanas, recuerda de fondo al ferrero rocher, a mí es una combinación que me gusta más..mmmm
-guardar en nevera siempre, en un taper duran mucho
CURIOSIDADES DE LA RECETA:
los cariocas ese venden por lo visto en casi todas las pastelerías de Grecia, pero esta receta es la familiar de María Zannia, que va saltando de generación en generación, porque la receta original pasa como con los pasteles de Belem, que nadie la tiene, y es de la ciudad de Xánthy, al norte de Grecia :).
¿ Y por qué se llaman cariocas? pues porque por lo visto esa cobertura negra les recuerda a los habitantes de Río de Janeiro jjjjj (es verídido, a que sí, Nuria?).
Si las hacéis me contáis :).