Tenía mucha intriga respecto a esta tarta pues la describen como diferente a todas las tartas de queso convencionales. Como ya la he probado os puedo asegurar que además de estar muy rica tiene una textura sorprendente, como de mousse, al cortarla suena! es como si fuera un souffle, casi se deshace en la boca, totalmente etérea y no les falta razón a quienes la describen como mezcla de tarta de queso convencional-bizcocho-flan...es un popurrí que merece mucho la pena probar.
La receta la he sacado del blog de Juana la cocina de babel, que está llena de colores y ricas recetas :) gracias Juana.
Por cierto el nombre se debe a que en Japón hacen esta tarta de queso (con sus quesos de alli, claro) y la venden en todas partes, es como un fetiche y es la típica del país. Como la N.Y en América, pues esta es la de Japón :).
Dos recomendaciones: como es ligera y llena poco, la veo ideal (con las cantidades de esta receta) para 4 personas. La otra recomendación es sobre el molde: que no sea bajito porque la mezcla en el horno crece, eso sí, ya fuera y fría, pierde volumen.
Por cierto el nombre se debe a que en Japón hacen esta tarta de queso (con sus quesos de alli, claro) y la venden en todas partes, es como un fetiche y es la típica del país. Como la N.Y en América, pues esta es la de Japón :).
deliciosa con una salsa de fresas naturales.. |
...pero también sin nada |
Dos recomendaciones: como es ligera y llena poco, la veo ideal (con las cantidades de esta receta) para 4 personas. La otra recomendación es sobre el molde: que no sea bajito porque la mezcla en el horno crece, eso sí, ya fuera y fría, pierde volumen.
Ingredientes (para un molde redondo de 20 cm o para uno alargado tipo cake, como en mi caso, de 24 cm)
-250 gr de queso de untar (yo puse light y quedó muy rica)
-50 ml de leche
-50 ml de leche
-30 gr de maizena
-80 gr de azúcar (30 gr de los cuales van para montar las claras)
-3 huevos (yemas y claras separadas)
-1 cucharadita de levadura
-zumo de medio limón (si no os gusta el limón y preferís por ejemplo la vainilla, pues echáis una cucharadita de esencia de vainilla), yo con limón.
-1 pizca de sal para batir las claras
Para la salsa de fresas:
-1 buen puñado de fresas algo picadas
-2 cucharadas de azúcar
-zumo de medio limón
-1 hoja de gelatina (que hidrataremos en agua fría antes de usarla).
El resto de ingredientes se ponen en un cazo y cuando hierva, retiramos del fuego, añadimos la gelatina y removemos muy bien.
Para la salsa de fresas:
-1 buen puñado de fresas algo picadas
-2 cucharadas de azúcar
-zumo de medio limón
-1 hoja de gelatina (que hidrataremos en agua fría antes de usarla).
El resto de ingredientes se ponen en un cazo y cuando hierva, retiramos del fuego, añadimos la gelatina y removemos muy bien.
En un cuenco ponemos 50 gr de azúcar con todos los ingredientes menos las claras, y batimos. En otro cuenco ponemos las claras con una pizca de sal y tan pronto empiecen a coger cuerpo, vamos añadiendo los 30 gr de azúcar restantes poco a poco. Se lo incorporamos a la otra mezca (Y NO AL REVÉS, PUES LAS CLARAS BAJARÍAN) con movimientos lentos y envolventes, de arriba a abajo y al revés, yo lo hago con una lengua de silicona pero a quien les gusta incluso hacerlo con las manos. Lo vertemos sobre el molde elegido (aunque llegué casi hasta arriba no os preocupéis, no tengáis tentaciones de dividir la masa en dos moldes porque como os dije antes luego baja mucho y os quedaría muy plana).
El horno deberá estará precalentado a 170º con una bandeja de horno (o en una sartén amplia) con dos dedos de agua para el baño maría. A esta misma temperatura tendremos la tarta 25 min, baño maría. Pasado este tiempo apagamos y dejamos 10 minutos. Después abro la puerta y tengo dos minutos más, para no sacarla de golpe, me da miedo que baje, aunque es normal que algo baje ehhh. Y nada más, se degusta mejor de un día para otro y listo!.
NOTA: hay tartas de queso (lo recuerdo en la tarta de queso americana) que se recomendaba no abrir el horno JAMÁS. En esta ocasión os diré que puse al mismo tiempo una pizza en la bandeja de abajo y tuve que abrirlo a media cocción para sacarla, y fue un segundo y no pasó nada, ni bajó ni influyó en el resultado final ni nada, así que no pasa nada.
![]()
recién sacada del horno. Luego mientras se atempera, baja, es normal |